Guía tu organización con éxito a través de la era digital
Executive Master in Marketing & Sales
Una especialización que fusiona los fundamentos tradicionales del marketing con las últimas tendencias de la industria, enfocándose en cuatro pilares esenciales: ventas, análisis de mercados, marketing digital y sostenibilidad. Obtén una visión amplia y profunda del marketing que te prepara para destacar en un entorno empresarial altamente competitivo.
Formato: Híbrido, flexible y modular Ahora podrás elegir entre realizar un posgrado o completar tu maestría en la especialidad que más se ajuste a tu carrera profesional.
Solicita más información
Al completar el formulario, también tendrás acceso a:
Toda la información sobre el ExMaster in Marketing
Invitaciones a próximos eventos exclusivos en tu país.
Acompañamiento en tu proceso de admisión.
Invitaciones a próximos eventos en línea
¡Da el primer paso hacia tus metas profesionales en el 2024!
El Doctor Conejo es Profesor Asociado de Mercadeo en el INCAE Business School. Acumula más de 20 años de experiencia docente internacional, habiendo enseñado variedad de cursos a nivel de grado y maestría en Costa Rica, Estados Unidos, y Nueva Zelanda. Realizó su MBA/MS International Business en la Universidad de Colorado, Estados Unidos, y su Doctorado en Mercadeo en la Universidad de Otago, Nueva Zelanda. Su labor investigativa se centra en el mercado, la psicología, y la sostenibilidad. A través de estas tres áreas busca mejorar cómo se entiende al consumidor. Sus investigaciones han sido publicadas en diferentes revistas internacionales como las Journal of Macromarketing, Journal of Brand Management, Journal of Place Branding & Public Diplomacy, Journal of Sport and Tourism, Journal of Brand Strategy, y Journal of Digital & Social Media Marketing, entre otras.
Antes de incorporarse al campo académico, el Dr. Conejo trabajó extensamente en el ámbito empresarial, metrcadeando bienes y servicios pertenecientes a diferentes categorías. Tiene experiencia con mercados masivos, así como con consumidores étnicos, habiendo servido los segmentos asiático, hispano y afro-americanos de Estados Unidos. También tiene experiencia en mercadeo internacional, habiendo ayudado a llevar marcas americanas alrededor del mundo. Esta experiencia informa sus cursos, dándoles un carácter práctico, inmediatamente aplicable.
Tu maestría ejecutiva con una experiencia internacional
Tendrás la opción de agregar módulos adicionales a tu maestría
que serán contemplados en tu record académico al finalizar tus estudios.
National University of Singapore
Doing Business in Asia
Diseñado en colaboración con la National University of Singapore, este módulo le permitirá explorar los negocios en Asia y el éxito de Singapur como ecosistema de innovación y alta tecnología, con un enfoque en la sostenibilidad.
Esade Business School
Strategic Talent Management
Con el módulo “Gestión Estratégica del Talento” en colaboración con ESADE Business School, aprenderás a liderar una visión estratégica del talento y alinear los objetivos de tu empresa con su cultura organizacional, incluso en entornos de incertidumbre.
Darden School of Business
Investment Banking & Financial Engineering
Este módulo internacional ofrece una visión general de herramientas financieras y tecnologías emergentes relevantes en el mundo de los negocios, incluyendo opciones integradas, acciones restringidas, private equity/venture capital, valoración pre-money y post-money, criptografía, blockchain y Big Data con inteligencia artificial y machine learning.
ESCP Business School
Big Data Applications
Este módulo se enfoca en las técnicas de Big Data para gestionar conjuntos de datos masivos y complejos. Aprenderás a procesar y utilizar estos datos heterogéneos de manera rápida y sólida para una gestión exitosa en organizaciones actuales.
American University in Dubai
Luxury Real State
Explora el floreciente mercado inmobiliario y de lujo en los Emiratos Árabes Unidos con este módulo. Impartido por destacados expertos, abarca la gestión de marcas de lujo, desarrollo inmobiliario e inversión. También tendrás la oportunidad de visitar propiedades emblemáticas y ampliar tu red profesional y conciencia cultural.
INCAE Business School en el mundo
Escuela de negocios en América Latina The European 2019
#1
En educación Ejecutiva Financial Times 2023
#0
Diversidad de la Facultad Financial Times 2023
#0
Programas Internacionales Financial Times 2023
#0
Director Académico
Francisco Conejo
Francisco J. Conejo – MBA/MS International Business, Universidad de Colorado – US, Ph.D. Marketing, Universidad de Otago, NZ- es Profesor Asociado de Mercadeo de INCAE Business School.
Tiene más de 20 años de experiencia docente internacional, habiendo enseñado variedad de cursos a nivel de grado y maestría en CR, US, y NZ. Sus investigaciones intersecan el mercadeo, la psicología, y la sostenibilidad. Mediante ellas busca mejorar el entendimiento del consumidor.
Profesora
Camelia Ilie
Camelia Ilie es una líder emprendedora, asesora y miembro de consejos con más de 25 años de experiencia en creación de valor, estrategia, innovación y gestión de pérdidas y ganancias en organizaciones de Europa, América Latina y EE. UU. Es Decana de Estrategia y Asuntos Institucionales, Chair del Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible, y Profesora de INCAE, escuela de negocios líder en América Latina. Durante la última década transformó el negocio de Executive Education para posicionarlo en el Top 25 del ranking mundial de Financial Times. Además de transformar el negocio principal, también creó un nuevo negocio en línea, un start-up diseñado y lanzado en asociación con Emeritus, líder mundial en tecnología educativa. Hasta más de 7,000 participantes de más de 15 países estudiaron anualmente en las áreas bajo su liderazgo.
Profesor
Carlos Quintanilla
Obtuvo su doctorado en Economía de la Universidad de Michigan en agosto del 2000. También tiene de la misma universidad una Maestría en Estadística (mayo 1998) y una Maestría en Economía (diciembre de 1997). Sus áreas de especialización son: Macroeconomía, Comercio Internacional, Econometría y Estadística.
El profesor Quintanilla ha sido Instructor en la Universidad de Michigan en las siguientes materias: Macroeconomía y Microeconomía.
Ha escrito gran cantidad de casos de estudio y ha realizado publicaciones en Journal of Business Research, e INCAE Business Review.
Profesor
Esteban R Brenes
Se especializa en las áreas de Estrategia y Empresarialismo, fue Decano de INCAE Business School del 2001 al 2007. En la actualidad es Director Académico del Executive MBA (EMBA) y del Programa de Alta Gerencia. Fue profesor visitante en la Universidad de Michigan, Estados Unidos por 10 años, en Cotrugli Business School, Europa por 8 años y lideró la Cátedra de Investigación Steve Aronson de Estrategia y Agronegocios en el INCAE por 12 años. Ha impartido en programas ejecutivos en las Escuelas de Negocios de las Universidades de Michigan, Chicago y Duke y programas In Company para Carlsberg, Coca Cola, Oracle, CEMEX, Citibank, Chiquita, entre otras.
Profesor
Florian M. Federspiel
Obtuvo su doctorado en Ciencias de Decisiones Gerenciales en IE Business School y un MSc. en Gerencia International de la misma escuela. Profesor Asistente en INCAE Business School y se enfoca en Ciencias de Decisiones Gerenciales.
Es también Profesor Adjunto en el área de Operaciones y Tecnología en IE Business School, y miembro de Decision Analysis Society (INFORMS), así como coeditor de la columna Ask Das de Decision Analysis Today.
Su investigación se enfoca en la intersección del conocimiento teorético de la toma de decisiones (relacionado con modelos matemáticos), y cómo se hacen realmente en la práctica (relacionado con la psicología cognitiva y social), para aplicación en decisiones gerenciales.
Profesor
Urs P. Jäger
Urs Jäger es profesor asociado de INCAE Business School. Ha orientado su trabajo hacia el área de Gerencia General y Cambio Estratégico en países emergentes con un enfoque en la inclusión de mercados formales e informales, creando conceptos basados en la filosofía de procesos, para generar un impacto económico y social sostenible.
Se desempeña también como Director Académico de la organización VIVA, donde genera nuevos métodos de enseñanza para crear y difundir conocimientos sobre estrategias sostenibles y emprendimientos sociales. Vincula a expertos en sostenibilidad con emprendedores para la creación y ejecución de planes de negocio.
Profesor
Jaime García
Investigador senior y Director de Proyectos IPS del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) del INCAE Business School, y experto en metodología de The Social Progress Imperative, donde participa en el diseño e implementación de los proyectos sub-nacionales de la Red de Progreso Social. Docente en los entrenamientos metodológicos para la medición del Progreso Social realizados en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), el INCAE y la conferencia What Works in Social Progress 2017 en Islandia. Economista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con dos maestrías de la London School of Economics (LSE), en Social Policy, y Population and Development.
Profesor
Arnoldo Rodríguez
El Dr. Arnoldo Rodríguez es profesor asociado de INCAE en las áreas de Contabilidad Financiera, Contabilidad Gerencial y Control. Obtuvo su doctorado de la Carlson School of Management de la Universidad de Minnesota. Asimismo, es graduado de la maestría de INCAE. El profesor Rodríguez es el Director del programa de Maestría en Analítica, Innovación y Tecnología (MAIT) de INCAE.
También se desempeña como consultor de empresas en América Latina y ha sido profesor invitado en la universidad de Minnesota, Webster University de St. Louis, y ha dictado charlas y clases en universidades a lo largo de América Latina. Sus principales intereses académicos se centran en los temas de Creación de Valor, Gestión de Riesgos y Análisis de Sistemas de Contabilidad y la forma es que las empresas estructuran y gestionan estos temas en la época de analítica.
Profesor
Alberto Trejos
Alberto Trejos obtuvo su doctorado en economía en la Universidad de Pennsylvania. Como académico, ha sido miembro de la facultad de la Universidad de Northwestern e INCAE, donde también fungió como Decano y como director del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible.
También ha sido académico visitante en la Universidad de Michigan, el Institut d’Anàlisi Econòmica de Barcelona, la Universidad de California y el Banco de Reserva Federal de los Estados Unidos.
Ha publicado extensamente tanto en revistas académicas como en medios para practicantes, sobre todo en teoría monetaria, macroeconomía, comercio internacional y desarrollo. En Costa Rica fue ministro de comercio exterior, posición desde la que lideró la negociación de CAFTA. Fue uno de los miembros originales del Consejo de Supervisión del Sistema Financiero y, por casi una década, presidente de CINDE.
Participó en el diseño y la negociación de la Ley de Protección al Trabajador, que constituyó la reforma integral del sistema de pensiones. Ha sido uno de los directores fundadores de la Fundación Brenthurst de Sudáfrica, el Democracy Lab y la junta asesora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Nueva York.
Profesora
Carla Fernández
La profesora Carla Fernández Corrales obtuvo su Ph.D. en Administración de Negocios con concentración en Sistemas de Información en la University of Illinois at Urbana-Champaign. Además, realizó estudios de grado en Ingeniería Industrial y obtuvo con honores una Maestría Académica en Computación e Informática, ambos de la Universidad de Costa Rica. Fue distinguida con la beca Fulbright del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.
Actualmente es profesora de planta y directora académica de los programas MBA y Global MBA de INCAE Business School. También colabora como Directora de Learning Innovation en INCAE Executive Education.
La investigación de la Dra. Fernández Corrales se centra en el estudio de la gestión de tecnologías y la innovación mediante métodos de machine learning. Sus intereses de enseñanza se centran en el uso estratégico de las tecnologías de información, la ciencia de datos y las metodologías ágiles.
Profesora
Elena Fumagalli
Elena Fumagalli es Profesora Asistente de Marketing en INCAE Business School y hasta febrero del 2023 lo fue en la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina.
Obtuvo un Ph.D. en Marketing, en HEC París, Francia y un M.Sc. en Gestión de Marketing de Università Commerciale Luigi Bocconi, Milán, Italia, donde se graduó como Summa cum Laude. Durante un año estuvo como visitante en Texas A&M, Escuela de Negocios Mays.
Los intereses de investigación de la profesora Elena se enfocan en las áreas de comportamiento y bienestar del consumidor y aprovecha el diseño experimental y los métodos de encuesta para examinar estos temas. En particular, se concentra en cómo algunas emociones (soledad, disgusto, afectividad, etcétera) impactan en las decisiones de compras de las personas.
Profesor
Giovanni Visentin
Profesor Asistente de Marketing en INCAE Business School, en Costa Rica. Obtuvo su doctorado en Ciencias de la Gestión en la ESCP Business School de París y su maestría en Contabilidad y Finanzas en la Universidad Bocconi de Milán. Sus investigaciones se enfocan en la intersección del liderazgo estratégico y la gestión de marketing, examinando el papel de las características individuales definidas como rasgos de personalidad, en la capacidad de los directores de marketing (CMOs) para influir en las estrategias de marketing a largo plazo.
Profesor
Guillermo Cardoza
Guillermo Cardoza es profesor de tiempo completo (Full Professor) de Innovación y Gestión de Cambio en INCAE Business School desde 2013. Cursó masters en Economía y Desarrollo, Relaciones Internacionales y Dirección de Empresas en la Universidad de La Sorbonne (Paris I y Paris III) y es graduado en ingeniería química por la Universidad Nacional de Colombia. El profesor Cardoza ha sido research fellow en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard en innovación y competitividad (1996-2000) y estudiante de post doctorado en la Sloan School of Management – MIT en System Dynamics. Así mismo, estuvo como Visiting Scholar en el DRCLA – Harvard University y la Sloan School of Management – MIT (2019).
Profesor
Sergio Restrepo
Sergio Restrepo es un experto en marketing digital por práctica, que entiende cómo diseñar estrategias digitales globales y locales. Después de diez años trabajando en marketing digital, entiende exactamente lo que mueve a los clientes y eso es una conexión auténtica y humana con las marcas.
Con una pasión por el espíritu empresarial, se ha consolidado como uno de los actores clave en la esfera del marketing digital global, creando sólidas estrategias de desarrollo e integrando soluciones digitales creativas para marcas que requieren experiencia multilingüe y multicultural.
Sergio comprende lo que se requiere técnicamente detrás de escena para que una marca brinde la mejor experiencia de cliente lo más auténtica posible, desde una perspectiva global centralizada.
Profesora
Margaret Rose Grigsby
Margaret Rose Grigsby es Profesora de Liderazgo y Marketing. Preside su empresa Brainpower Latin America, desde la cual es Executive Coach de Líderes Senior, conferencista sobre Liderazgo y Liderazgo Femenino y consultora en estrategia de marca y experta en marca personal.
Posee amplia experiencia directiva a través de América Latina y el Caribe, debido a una carrera profesional de cerca de 25 años con empresas multinacionales. Ha ocupado posiciones como CEO en Argentina, COO en Colombia, Presidente Gerente General en Costa Rica, VP Latin America en México y VP Directora en el Caribe, entre otras. Durante su carrera ha tenido la oportunidad de trabajar con todos los mercados de América Latina, lo cual le ha permitido tener una visión muy amplia de las diferencias y similitudes culturales de toda la región.
Profesor
Ramiro Casó
Psicólogo de profesión, Ramiro Casó ha desarrollado su carrera en dos áreas: la comunicación y la docencia.
En la primera, ha trabajado como planificador estratégico en importantes agencias de publicidad como lo son JWT, Publicis, DRAFTFCB y BBDO.
En el área docente se inició como profesor en la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello y en el Centro Internacional de Actualización Profesional de la misma universidad (Caracas, Venezuela). Recientemente ha dictado cursos sobre Business Analytics en INCAE Business School (Alajuela, Costa Rica), tanto en programas de maestrías ejecutivas como en programas abiertos.
Su trabajo se ha concentrado en el desarrollo de estrategias de comunicación, usando siempre la psicología como punto de partida, pero también en el estudio y discusión de la persuasión como proceso psicológico y las variables que lo componen.