Encuesta de percepción de la organización y el desempeño de la junta directiva Encuesta de percepción de la organización y el desempeño de la junta directiva Rectoría – Encuesta Juntas Directivas Fic Correo electrónico * Por favor indicar su nombre completo * ¿Cuántos años han pasado desde que se fundó la empresa? * 0-1 años2-3 años4-6 añosmás de 10 ¿Cuál es la actividad principal de su empresa? * Agricultura, ganadería, silvicultura y pescaMinería y CanterasFabricaciónSuministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionadoAbastecimiento de agua; Eliminación de aguas residuales, gestión de residuos y descontaminaciónConstrucciónComercio al por mayor y al por menorReparación de vehículos de motor y motocicletasTransporte y almacenamientoActividades de alojamiento y restauraciónInformación y comunicacionesActividades financieras y de segurosActividades inmobiliariasActividades profesionales, científicas y técnicasActividades de servicios administrativos y de apoyoAdministración pública y defensa; Regímenes obligatorios de seguridad socialEducaciónActividades de atención a la salud humana y asistencia socialArtes, entretenimiento y actividades recreativasOtras actividades de servicioActividades del hogar como empleadoresActividades institucionales y órganos extraterritorialesOtras, indique cuales Especifique la actividad principal de su empresa ¿Cuál es el tamaño de la empresa en términos de número de empleados? * Menos de 100Entre 100 y 500Entre 500 y 1.000Más de 1.000 Cuál es el tamaño de la empresa en términos de ventas * Menos de 10 millones de dólaresEntre 10 – 50 millones de dólaresEntre 50 y 100 millones de dólaresMás de 100 millones de dólares ¿Aproximadamente qué porcentaje de las ventas anuales se destina a cada uno de los siguientes mercados? Nacional * 0% Del 1% al 25% Del 26% al 50% Del 51% al 75% Del 76% al 100% Regional * 0% Del 1% al 25% Del 26% al 50% Del 51% al 75% Del 76% al 100% Resto del mundo * 0% Del 1% al 25% Del 26% al 50% Del 51% al 75% Del 76% al 100% ¿Aproximadamente qué porcentaje de sus ventas anuales corresponden a servicios o productos desarrollados durante los últimos 3 años? Producto o servicio Ventas anuales * 0% Del 1% al 25% Del 26% al 50% Del 51% al 75% Del 76% al 100% Producto o servicio Ventas anuales * 0% Del 1% al 25% Del 26% al 50% Del 51% al 75% Del 76% al 100% Durante el último año, los beneficios de su empresa: * Tuvo una alta disminución, más del 10%Tuvo una disminución, menos del 10%Se mantuvo en el mismo nivel.Tuvo un aumento, menos del 10%Tuvo un alto incremento, más del 10% Perfiles y cultura de los directores ¿Cuántos miembros tiene su junta directiva? * Menos de 5 Entre 5 y 10 Entre 10 y 15 Entre 15 y 20 Más de 20 ¿Cuántas reuniones tiene la junta al año? * Una reunión al mesUna reunión por trimestreDos reuniones al añoOtro, especificar Especifique la cantidad de reuniones al año * ¿Cuál es la duración media de cada reunión? * Entre 1 y 4 horasEntre 4 y 8 horasEntre 12 y 16 horas divididas en dos días ¿Qué porcentaje de mujeres tiene en su junta directiva? Menos del 10% Entre el 10% y 30% Entre el 30% y 50% Más del 50% Por favor, seleccione su rango de edad * Entre 30 y 40 añosEntre 40 y 50 añosEntre 50 y 60 añosMás de 60 años Su perfil académico * Escuela secundaria u otroLicenciaturaMaestroDoctorado Como miembro de la junta directiva, seleccione su experiencia académica y práctica en las siguientes áreas de conocimiento. Por favor, seleccione todas las que correspondan * Administración de Empresas Finanzas Corporativas Finanzas para el Emprendimiento Marketing y Ventas Emprendimiento corporativo Innovación centrada en el usuario Ingeniería Procesos y cadenas de suministro Ciencias (química, física, biología, matemáticas) Tecnologías digitales e Inteligencia artificial Gestión del talento y desarrollo organizacional Educación Otro. Por favor, indicar cuáles. Especifique experiencia académica y práctica En su opinión, ¿en qué áreas los miembros de la junta directiva aportan valor a la empresa? Seleccione 1 para el menor y 5 para el de mayor valor agregado: Combinan el conocimiento, las competencias y la experiencia adecuados para supervisar la empresa de manera eficiente y asesorar al CEO y su equipo directo en la ejecución de la estrategia. * 1 2 3 4 5 Aquellos miembros que participan en los juntas directivas de otras empresas aumentan la capacidad de la junta para pensar de forma creativa y aprovechar la inteligencia colectiva. * 1 2 3 4 5 El prestigio profesional o la marca personal de los miembros de la junta directiva aumentan la reputación de la empresa * 1 2 3 4 5 Las redes y conexiones de los miembros de la junta directiva facilitan el acceso a: Expertos que pueden identificar tendencias, riesgos invisibles y oportunidades de negocio. * 1 2 3 4 5 Proveedores de soluciones tecnológicas. * 1 2 3 4 5 Redes de clientes potenciales. * 1 2 3 4 5 Potenciales inversores y socios comerciales. * 1 2 3 4 5 Asesoría externa para formular e implementar estrategias efectivas para escalar emprendimientos corporativos. * 1 2 3 4 5 Expertos externos en evaluación y sucesión de juntas directivas. * 1 2 3 4 5 Ecosistemas de innovación y emprendimiento dentro y fuera del país. * 1 2 3 4 5 Académicos con capacidad de abrir nuevas perspectivas en los debates de la junta. * 1 2 3 4 5 Seleccione si está de acuerdo con lo siguiente (1 si no está de acuerdo y 5 si está muy de acuerdo). Los directores de la junta: Reunirse formalmente con la frecuencia y duración adecuadas. * 1 2 3 4 5 Mantener un diálogo informal constante con el CEO y los ejecutivos de la empresa. * 1 2 3 4 5 Recibir con anticipación -al menos una semana antes- los materiales con la información relevante sobre los temas críticos que se considerarán durante la reunión. * 1 2 3 4 5 Recibir una agenda de reuniones bien planificada que incluya los temas a discutir, los tiempos asignados y los resultados esperados para cada tema. * 1 2 3 4 5 Disponer de tiempo suficiente para tramitar los asuntos prioritarios de manera exhaustiva y eficiente y formular acciones para su implementación. * 1 2 3 4 5 Llegar a la reunión habiendo estudiado todos los materiales recibidos con anticipación. * 1 2 3 4 5 Participar abiertamente en las discusiones y decisiones importantes. * 1 2 3 4 5 Hacer uso de la tecnología para las reuniones virtuales. * 1 2 3 4 5 El papel del director es preguntar y aconsejar, no ejecutar planes estratégicos u operativos. * 1 2 3 4 5 La junta cuenta con un comité centrado en la sucesión y evaluación de los miembros de la junta. * Sí No Por favor, indicar si el comité incluye uno de los siguientes. Un líder responsable de la sucesión y evaluación de los miembros de la junta. * Sí No Un proceso de planificación para abordar de manera eficiente la sucesión de los miembros de la junta directiva. * Sí No Un proceso claro para el reclutamiento, nombramiento y orientación de nuevos miembros. * Sí No Una descripción clara de las funciones y tareas encomendadas a cada miembro. * Sí No Un pipeline de candidatos potenciales preseleccionados para garantizar una respuesta rápida en caso de vacantes inesperadas. * Sí No El proceso de inducción y preparación de nuevos miembros asegura que (seleccione 1 para el mínimo y 5 para el más): Entienden bien el plan estratégico, los intereses y necesidades de los clientes, y los retos de la empresa. * 1 2 3 4 5 Tienen una buena comprensión del entorno competitivo en el que opera la empresa. * 1 2 3 4 5 Conocen bien el modelo de negocio, los procesos productivos y la cadena de valor de la empresa. * 1 2 3 4 5 Son conscientes de las disrupciones causadas por las tecnologías digitales en la industria. * 1 2 3 4 5 Pueden articular y comunicar claramente el propósito, la cultura y los valores de la empresa. * 1 2 3 4 5 Han recibido una descripción clara de lo que se espera de su trabajo con la junta. * 1 2 3 4 5 Los miembros de la junta perciben que el presidente, como líder de la junta: Consulta a los miembros de la junta sobre sus propuestas de agenda u otros asuntos estratégicos. * 1 2 3 4 5 Mantiene un diálogo informal con los miembros de la junta entre las reuniones formales. * 1 2 3 4 5 Mantiene un diálogo abierto con el CEO y el equipo de ejecutivos que participan en la junta. * 1 2 3 4 5 Ha preparado, con la junta directiva y el CEO, planes de contingencia y comunicación relacionados con los riesgos potenciales de la empresa. * 1 2 3 4 5 Llega bien preparado para las reuniones y lidera para que la agenda se cumpla en el tiempo estipulado y cubra los temas estratégicos planificados. * 1 2 3 4 5 Promueve un intercambio libre y abierto de puntos de vista entre todos los miembros, fomentando conflictos constructivos de ideas. * 1 2 3 4 5 Gestiona adecuadamente los conflictos que surjan durante las reuniones. * 1 2 3 4 5 Delega responsabilidades a otros miembros de la junta a través de comités y promueve el trabajo colaborativo. * 1 2 3 4 5 Garantiza que los miembros tengan nombramientos lo suficientemente largos como para mejorar la cohesión y la confianza. * 1 2 3 4 5 Asegura que “la renovación de una posición de director se considera y justifica cuidadosamente después de 9 años en la junta”, como se recomienda en el código de gobernanza del Reino Unido. * 1 2 3 4 5 Promueve la actualización de los miembros sobre temas clave para el futuro de la empresa. * 1 2 3 4 5 Se asegura que la junta directiva, o el comité designado, lidere la evaluación del director ejecutivo y apruebe la remuneración del director ejecutivo y sus subordinados directos. * 1 2 3 4 5 Designa un líder dentro de la junta para llevar a cabo los procesos de selección y evaluación de los miembros de la junta. * 1 2 3 4 5 Supervisa la presentación de informes anuales internos y externos y el cumplimiento de todas las normas de gobierno corporativo bajo las cuales se rige la empresa. * 1 2 3 4 5 Los miembros de la junta perciben lo siguiente sobre la relación de la junta con la dirección ejecutiva: Hay una relación fluida, con discusiones constructivas entre la junta y la gerencia ejecutiva. * 1 2 3 4 5 Existe una clara delimitación entre los juntas directivas y las responsabilidades de los directores ejecutivos y del equipo ejecutivo. * 1 2 3 4 5 Existe una comunicación constructiva, formal e informal, entre los miembros de la junta y el CEO. * 1 2 3 4 5 Se han comunicado los tipos de información y el nivel de detalle requerido por la dirección ejecutiva de la empresa. * 1 2 3 4 5 Los criterios para evaluar al CEO en función de los objetivos establecidos y el cumplimiento de las normas y políticas son adecuados. * 1 2 3 4 5 Los miembros de la junta perciben, sobre los comités de la junta: La junta utiliza de manera eficiente y apropiada la experiencia, los conocimientos y las redes de sus miembros para crear comités con enfoques específicos. * 1 2 3 4 5 Si su junta tiene comités, seleccione cuáles: * Comité Ejecutivo Comité de Auditoría Comité de Riesgos Comité de Tecnología y/o Innovación Gestión del talento, diversidad o similar Por favor, seleccione a aquellos que apliquen a su junta directiva: * La junta directiva está compuesta por directores ejecutivos y miembros independientes. Los directores independientes tienen experiencia, conocimiento y competencias en varios países, negocios y sectores. La junta directiva está compuesta por miembros de diferentes nacionalidades. Los miembros de la junta pertenecen a diferentes generaciones. Hay diversidad de género en la junta. El líder de la junta promueve una cultura en la que todos los miembros participan y se sienten seguros. Los miembros de la junta directiva tienen una diversidad de profesiones. Algunos miembros de la junta provienen de diferentes sectores. Hay un académico en la junta directiva que puede proporcionar acceso a información, análisis de tendencias, investigaciones de interés, ecosistemas de innovación, etc. Por favor, selecciona los siguientes comportamientos más utilizados entre los miembros de su junta directiva. Seleccione 1 para el menos y 5 para el más utilizado. El cuestionamiento de las propuestas y la retroalimentación constructiva para la mejora. * 1 2 3 4 5 Un entorno colaborativo en el que todos se sienten seguros para participar. * 1 2 3 4 5 Conflictos constructivos y comunicación abierta * 1 2 3 4 5 La seguridad psicológica para discernir públicamente. * 1 2 3 4 5 Procesos de comunicación de arriba hacia abajo (de la alta dirección a niveles operativos) y de abajo hacia arriba (de niveles operativos a la alta dirección). * 1 2 3 4 5 Desarrollo y capacitación permanente en las áreas de mayor disrupción, como la adquisición de nuevas tecnologías que afectan el desempeño de los empleados. * 1 2 3 4 5 Practicar los valores declarados y supervisar que se practiquen en toda la organización. * 1 2 3 4 5 Confianza para señalar comportamientos inapropiados dentro de la junta directiva o en la organización. * 1 2 3 4 5 Rendimiento de la junta directiva La diversidad de antecedentes, habilidades y experiencias de los miembros de la junta aumenta la capacidad de la junta en las siguientes áreas (seleccione todas las que correspondan): * Análisis de las tendencias tecnológicas, económicas y demográficas. Anticipación de las disrupciones y cambios en la industria. Identificación los riesgos ocultos y gestione las incertidumbres y contingencias críticas. Identificación de oportunidades para el emprendimiento empresarial. Mejora de los procesos de toma de decisiones. Promoción de una mayor inteligencia colectiva. Desarrollo de un apetito al riesgo moderado. Supervisión de la ejecución de la estrategia. Mejora de la innovación en servicios y productos. Mejora del enfoque centrado en el cliente. En promedio, la junta dedica su tiempo a las siguientes revisiones a corto plazo. Seleccione si más del 50% o menos del 50%: Analizar informes financieros, presupuestos e informes de auditoría. * Menos del 50% Más del 50% Supervisar el cumplimiento legal y normativo. * Menos del 50% Más del 50% Monitorear los riesgos convencionales * Menos del 50% Más del 50% Supervisar inversiones y fusiones y adquisiciones. * Menos del 50% Más del 50% Evaluar el desempeño del CEO y de la Alta Dirección. * Menos del 50% Más del 50% Evaluar internamente de forma anual el desempeño de la junta directiva. * Menos del 50% Más del 50% Dar seguimiento a las relaciones con los grupos de interés. * Menos del 50% Más del 50% Analizar cómo las tendencias económicas, tecnológicas y demográficas afectan al negocio de la empresa en el corto plazo. * Menos del 50% Más del 50% En promedio, la junta dedica tiempo a las siguientes revisiones a largo plazo. Seleccione si más del 50% o menos del 50%: Analizar cómo las tendencias económicas, tecnológicas y demográficas afectan al negocio de la empresa a largo plazo. * Menos del 50% Más del 50% Analizar escenarios con el CEO y su equipo de reporte directo para responder a incertidumbres y contingencias críticas. * Menos del 50% Más del 50% Asesorar y dar seguimiento efectivo en el diseño y definición de la estrategia. * Menos del 50% Más del 50% Discutir estrategias y desafíos alternativos con el CEO y su equipo de reporte directo para proponer innovaciones de manera consistente. * Menos del 50% Más del 50% Identificar riesgos ocultos y no convencionales. * Menos del 50% Más del 50% Supervisar la transformación digital y el uso de datos. * Menos del 50% Más del 50% Promover una cultura basada en valores de colaboración y excelencia. * Menos del 50% Más del 50% Supervisar que el CEO y su equipo implementen una estrategia de diseño de soluciones centrada en el cliente. * Menos del 50% Más del 50% Desarrollar vínculos con el entorno que faciliten el acceso a información y contactos útiles para el CEO y su equipo. * Menos del 50% Más del 50% Implementar el plan de sucesión de los miembros de la junta y sugiera una lista de posibles candidatos. * Menos del 50% Más del 50% Llevar a cabo evaluaciones externas del desempeño y la eficiencia de la junta directiva con regularidad. * Menos del 50% Más del 50% Planificar la sucesión del CEO y diseñar un plan de desarrollo para el sucesor. * Menos del 50% Más del 50% Recibir información y formación sobre tendencias, cambios sociales, disrupciones tecnológicas y otros fenómenos relevantes para la industria. * Menos del 50% Más del 50% La compañía está preparando a los miembros de la junta para la era digital, dando prioridad a los siguientes aspectos. Seleccione 1 para el mínimo y 5 para el más: Entender que la transformación digital es una prioridad estratégica * 1 2 3 4 5 Tener conocimientos y experiencia en el uso de tecnologías de comercio electrónico, ciberseguridad y gestión de datos. * 1 2 3 4 5 Mantenerse informados sobre la evolución de las nuevas tecnologías. * 1 2 3 4 5 Entender cómo la empresa crea las experiencias digitales que demandan las nuevas generaciones. * 1 2 3 4 5 Tener un Comité de Tecnología e invitar a expertos sobre el uso de las tecnologías digitales y la gestión de datos para: Modificar y adaptar los modelos de negocio. * 1 2 3 4 5 Alinear los sistemas y procesos internos de la empresa a la estrategia digital. * 1 2 3 4 5 Diseñar experiencias digitales inmersivas para los clientes. * 1 2 3 4 5 5. Durante el proceso de transformación digital de la empresa, los miembros de la junta: Participan en discusiones estratégicas sobre el uso de las tecnologías digitales. * Sí No Saben hacer las preguntas pertinentes a los ejecutivos responsables sobre el diseño e implementación del plan de digitalización. * Sí No Participan en la definición de las estructuras de gobernanza de los proyectos digitales. * Sí No Supervisan que la transformación digital se lleve a cabo en todas las áreas funcionales y sistemas internos de la empresa. * Sí No Comprenden el impacto de la inteligencia artificial y analizan de manera proactiva las oportunidades y los riesgos para el negocio. * Sí No Promueven la digitalización a lo largo de la cadena de valor. * Sí No Analizan los riesgos no tradicionales (por ejemplo, el fraude cibernético) y la aparición de nuevos competidores basados en la tecnología. * Sí No Supervisan que la digitalización cree valor para los clientes. * Sí No Verifican si las inversiones en tecnología están teniendo un impacto positivo en el retorno de la inversión. * Sí No 6. Los miembros de la junta directiva conocen su papel en la promoción de una estrategia centrada en la innovación centrada en el cliente: Quiénes son los clientes actuales y potenciales de la empresa. * Sí No ¿Cómo crea valor la empresa para sus clientes? * Sí No Que es lo que constituye una experiencia memorable para los clientes de la empresa. * Sí No ¿Cómo identifica la empresa nuevos mercados y clientes? * Sí No Las necesidades actuales y potenciales futuras de los clientes de la empresa. * Sí No Los dolores que experimenta el cliente al tratar de satisfacer sus necesidades relacionadas con un producto o servicio de la empresa. * Sí No Las soluciones ofrecidas por la empresa satisfacen las necesidades y eliminan o mitigan el dolor de los clientes. * Sí No Las tecnologías utilizadas para crear soluciones para sus clientes. * Sí No Metodologías de diseño centradas en el usuario para garantizar que las soluciones aporten valor a los clientes y generen experiencias memorables. * Sí No Enviar encuesta Guardar borrador If you are human, leave this field blank.